Resumen técnico
En los últimos años, muchas herramientas son utilizadas por las diferentes casas de ingeniería y empresas mineras para apoyar los diseños, operación y optimización en los negocios mineros. Ausenco ha trabajado en múltiples proyectos utilizando muchas de las herramientas disponibles en el mercado, sin embargo, una de las herramientas más versátiles ha sido el uso de Matlab/Simulink® para el apoyo de los diferentes estudios desarrollados por Ausenco.
Actualmente, el uso de simulación dinámica permite proyectar comportamientos de planta en diseños de ingeniería para elaborar diseños fit for purpose, es decir, maximizar el uso de equipos para lograr los objetivos estratégicos del proyecto, los cuales pueden ir, desde aumentar tratamiento, mejorar parámetros de confiabilidad como es el runtime o la definición de tamaños de estanques, acopios y tolvas. Así como esta herramienta permite definir donde se ubican los cuellos de botella en una planta de procesamiento, también es factible encontrar donde se encuentran las holguras de operación lo que permite maximizar la infraestructura disponible y maximizar el vector de ingresos utilizando los mismos equipos o bien realizando el mínimo nivel de inversión.
En el presente trabajo se mostrará un ejemplo en la aplicación de como la simulación dinámica integrada puede llegar a definir estrategias de operación desde mina a puerto y como las diferentes decisiones a nivel de diseño pueden modificar los resultados de tratamiento, producción y eficiencia de operación.
El ejemplo que se mostrará considerará una planta tradicional de molienda compuesta por Chancador primario, chancado secundario, chancado terciario y 2 molino de bolas, con un acopio de minera y tolvas de mineral previo a cada etapa, la que permite realizar diferencias de utilización efectiva en cada circuito.
A través de un modelo de simulación dinámico y estocástico, se realizará un análisis integral de las variables de operación y confiabilidad, tanto de los equipos individuales como del sistema industrial completo, como:
- Capacidad instantánea y nominal del sistema.
- Tiempos de detención por mantención.
- Tiempos de detención por fallas.
- Determinación donde se encuentran los cuellos de botella (para equipos principales).
- Variación de inventarios en acopios de mineral.
- Determinar donde se encuentran las holguras de operación de la planta.
La simulación dinámica se desarrollará con un paso de tiempo de minuto a minuto y será alimentado desde un modelo de bloque de mina, la cual contiene la variabilidad de dureza y leyes de cobre, se mostrarán los resultados para diferentes escenarios de tratamiento y como las modificaciones en la operación o diseño genera impacto en la tasa de tratamiento. Se indicará como se logra ubicar los cuellos de botella y como estos cuellos de botella cambian de ubicación en la medida que cambian los parámetros operacionales.
Para más información, póngase en contacto con Loreto Osorio.