Image: Sistema de tubería de concentrado de cobre y de agua de mar

Minerales y MetalesPetróleo y Gas4 minutos lectura mín.

Sistema de tubería de concentrado de cobre y de agua de mar

Ubicación
Chile
Cliente
Compañía Minera Teck Quebrada Blanca
Periodo
2010 - 2012
Producto
Cobre

El sistema de tuberías de Compañía Minera Teck Quebrada Blanca está diseñado para transportar concentrado de cobre desde el concentrador hasta el área de instalaciones portuarias de Punta Patache Norte. El sistema incluye una tubería con concentrado de cobre, sistema de agua de reposición y de recuperación, y sistema de transporte de relaves.

Ausenco fue seleccionado para llevar a cabo una actualización de estudio de prefactibilidad en Fase 1 del proyecto y estudio de factibilidad de ahorro de costos en ingeniería en Fase 2.

En Fase 1, el cliente inicialmente solicitó que realizáramos actualizaciones en los diseños de tuberías del concentrado y de agua de mar asociado con un proceso de mineral de cobre de 41,6 millones de toneladas por año (Mt/año). Posteriormente, el cliente solicitó que realizáramos otra actualización con una nueva base de diseño relacionada con una planta expandida con capacidad de 46,8 Mt/año.

Además, efectuamos tres estudios de ingeniería de valor del modo siguiente:

  • Diseño óptimo de revestimiento interno/externo para tubería de agua de mar
  • Estudio de Trade-off para determinar si la tubería de agua de mar debería instalarse sobre o bajo suelo
  • Estudio de Trade-off para determinar si la tubería de agua de mar debería instalarse junto a la tubería de concentrado o en un derecho a vía (ROW) aparte

También se actualizaron estimaciones de CapEx y OpEx (+25%/-20%) para que reflejaran el nuevo diseño.
El diseño del concentraducto incluyó una tubería revestida con HDPE con capacidad para transportar 0,9 - 1,2 Mt/año de concentrado de cobre. El sistema también incluyó una estación de bombeo principal, tres estaciones intermedias disipadoras/de válvulas, cuatro estaciones de monitoreo de presión y una estación terminal.

El sistema de tubería de agua de mar incluyó una tubería revestida con HDPE de 172km y ∅42”. El diseño también caracterizó cinco estaciones de bombeo con un caudal máximo de 1593 l/s (5735 m3/h), y aducción sumergida con sumidero y bombas de turbina vertical. Las tuberías propuestas iban a estar enterradas compartiendo el mismo derecho a vía. El sistema SCADA utilizó un cable común de fibra óptica enterrado en la zanja con las tuberías. El estudio se completó en el 2010.

Fase 2

La segunda fase del proyecto involucró el diseño de un nuevo sistema de transporte de concentrado de cobre, sistema de relaves, sistema de agua de reposición y de agua de recuperación para procesar de 46,8 Mt/año (135 000 toneladas por día) de mineral hipógeno en un nuevo concentrador.

Ausenco realizó un estudio de factibilidad en esta fase para lo siguiente:

  • concentraducto de 0,9- 1,2 Mt/año de 160km y ∅7” desde el concentrador de la Fase II al puerto con una estación de bombeo, dos estaciones disipadoras, 2 estaciones de válvulas, dos estaciones de monitoreo de presión y un sistema de control automatizado con detección de fugas
  • tubería de agua (de reposición) desalinizada sin recubrir de 5735 m3/h, 160km, y ∅36” pulgadas desde una planta de desalinización en a piscinas de agua de proceso en el concentrador. El sistema incluyó cinco estaciones de bombeo y un sistema de control automatizado.
  • sistema de tuberías de agua de recuperación de 60km y ∅24” desde el tranque de relaves hasta el concentrador con tres estaciones de bombeo
  • sistema de transporte de relaves de 50km desde concentrador hasta las instalaciones de manejo de relaves con canal abierto, rápidos y cajas colectoras para disipar energía generada por la caída de 2220 metros en la elevación

Un logro clave en este proyecto incluyó mejorar los prospectos financieros del proyecto al desarrollar una ruta para las tuberías de relaves lo que eliminó los puntos bajos y redujo la necesidad de una estación de bombeo de alto volumen – y alto costo.

Nuestro alcance de trabajo incluyó:

  • Selección de ruta
  • CapEx (-10%/+15%)
  • Estudio de Trade-off para determinar si el sistema de agua debería ser abierto o cerrado
  • Estudio de Trade-off para determinar si la tubería de agua debería estar revestida o no
  • Estudio de Trade-off para determinar el sistema de transporte de relaves óptimo: tuberías presurizadas o en canal abierto de concreto

Al mismo tiempo, Ausenco realizó un estudio de factibilidad para almacenamiento intermedio, instalaciones portuarias de embarque y el sistema de aducción de agua de mar en Iquique, Chile.

Nuestro trabajo de la Fase 2 del proyecto se completó en el 2012.